¿Para qué es la valoración?

¿Sudas en exceso sin razón aparente?
La hiperhidrosis es más común de lo que imaginas, pero para tratarla, primero hay que identificarla correctamente.

Gracias a una valoración detallada, en Hiperhidrosis México podemos indicar la ruta de acción adecuada a tu caso, ya sea que requieras tanto quirúrgico o no quirúrgico.

¿Qué pruebas diagnósticas se realizan en mi valoración?

Para acercarse a un diagnóstico y mejor manejo del problema, usamos métodos que determinan el tipo de hiperhidrosis y medir lo severo de la condición por sudor abundante. Aplicamos durante tu valoración las siguientes pruebas cualitativas, cuantitativos y prácticas:

Revisión profunda y detallada del historial clínico

Prueba de Minor para detectar y delimitar las zonas afectadas

Prueba InBody para medir la composición corporal

Cornometría para determinar el nivel de humedad de la piel

Termografía infrarroja que mide cambios de temperatura

Análisis de laboratorio para identificar el tipo de Hiperhidrosis

Estudio del historial clínico

Antes de realizar cualquier prueba física o tratamiento, es fundamental revisar cuidadosamente el historial clínico del paciente. Esta primera etapa es clave para comprender el origen de la sudoración excesiva y orientar correctamente el diagnóstico.

Durante la consulta, el especialista evaluará:

  • Cuándo comenzó la sudoración excesiva.

  • Qué áreas del cuerpo están afectadas (manos, axilas, rostro, pies, etc.).

  • Con qué frecuencia ocurre y si interfiere con las actividades diarias.

  • Factores desencadenantes como el estrés, el calor o situaciones específicas.

  • Antecedentes médicos personales y familiares, ya que la hiperhidrosis primaria puede tener un componente genético.

  • Posibles enfermedades asociadas o medicamentos que podrían estar causando una hiperhidrosis secundaria.

Este paso no solo permite distinguir entre hiperhidrosis primaria y secundaria, sino que también ayuda a descartar otras condiciones médicas como trastornos hormonales, infecciones, problemas neurológicos o efectos secundarios de fármacos.

Prueba por Cornometría

La cornometría es una técnica que utiliza un dispositivo llamado “corneómetro” para medir el contenido de agua en la capa más superficial de la piel (estrato córneo). Cuanto mayor es la humedad en esa capa, mayor es el grado de sudoración.

¿Qué información proporciona?

  • Cuantifica la humedad relativa de la piel.

  • Permite detectar la intensidad de la sudoración en diferentes áreas.

  • Sirve para evaluar la eficacia de tratamientos, como antitranspirantes, toxina botulínica o cirugía.

Prueba de Minor

La prueba de Minor, también conocida como test de almidón-yodo, es una prueba diagnóstica que se utiliza para detectar y delimitar con precisión las áreas donde se presenta hiperhidrosis (sudoración excesiva).

¿En qué consiste la prueba?

  1. Aplicación de yodo:
    Se aplica una solución de yodo (generalmente yodo povidona) sobre la piel limpia y seca, en la zona sospechosa de sudoración excesiva (palmas, axilas, rostro, pies, etc.).

  2. Secado:
    Se deja secar el yodo completamente.

  3. Espolvoreado de almidón:
    Luego se espolvorea almidón de maíz (como fécula o talco con almidón) sobre la misma zona.

  4. Observación:
    Cuando la persona comienza a sudar, el sudor activa una reacción entre el yodo y el almidón, provocando que la zona se tiña de color azul oscuro o negro.

¿Qué información proporciona?

  • Localiza con exactitud las zonas más activas de sudoración.

  • Ayuda a medir la severidad de la hiperhidrosis.

  • Se utiliza como guía para decidir qué tratamiento es más adecuado (por ejemplo, toxina botulínica, simpatectomía, etc.).

  • También se puede usar para verificar la efectividad de un tratamiento aplicado anteriormente.

Prueba de Termografía Infraroja

La termografía infrarroja es una técnica avanzada, no invasiva y totalmente indolora que permite detectar con precisión las zonas afectadas por sudoración excesiva (hiperhidrosis).

Utilizando una cámara térmica especializada, se capturan imágenes que muestran los cambios de temperatura en la superficie de la piel. Como el sudor enfría la piel de manera natural, las zonas con mayor sudoración se identifican fácilmente como áreas más frías dentro del mapa térmico.

¿Para qué sirve?

  • Localizar las áreas de hiperhidrosis con gran exactitud.

  • Evaluar la intensidad y extensión del problema.

  • Comparar resultados antes y después de un tratamiento.

  • Apoyar el diagnóstico diferencial entre hiperhidrosis primaria y secundaria.

¿Qué ventajas ofrece?

  • No requiere contacto físico ni el uso de productos químicos.

  • Es rápida, segura y confiable.

  • Ideal para pacientes que no pueden someterse a pruebas con yodo o almidón.

  • Ofrece imágenes visuales objetivas que ayudan a planificar tratamientos como la toxina botulínica, miraDry o la simpatectomía.

La termografía infrarroja es una herramienta moderna que aporta claridad al diagnóstico de la hiperhidrosis y mejora la precisión en la toma de decisiones clínicas.

Prueba de InBody

El test InBody es un estudio de análisis de composición corporal que proporciona información detallada sobre la distribución de agua, masa muscular, grasa corporal y otros parámetros importantes para la salud.

Es una herramienta complementaria muy útil para comprender el estado general del paciente, especialmente en casos donde la sudoración excesiva afecta el equilibrio hídrico o se asocia con otros factores metabólicos.

¿Qué mide el InBody?

  • Agua corporal total (TBW): útil para evaluar la hidratación y posibles desequilibrios por pérdida excesiva de líquidos por sudor.

  • Relación entre agua intracelular y extracelular: puede reflejar deshidratación o retención de líquidos.

  • Porcentaje de grasa y masa muscular: importante en pacientes que requieren tratamiento miraDry o tratamiento quirúrgico.

  • Metabolismo basal y segmentación corporal.

¿Por qué es útil en pacientes con hiperhidrosis?

  • Ayuda a evaluar cómo afecta la sudoración crónica al equilibrio hídrico del cuerpo.

  • Ofrece una línea base para hacer seguimiento a lo largo del tratamiento.

  • Puede revelar condiciones asociadas como sobrepeso, bajo peso o deshidratación que influyen en el bienestar general del paciente.

  • Es especialmente valioso en evaluaciones prequirúrgicas o pre miraDry en planes integrales de manejo.

Características de la prueba:

  • No invasiva, rápida y sin molestias.

  • No requiere ropa especial ni preparación previa compleja.

  • Resultados impresos y fáciles de interpretar, tanto para el médico como para el paciente.

La prueba InBody es un aliado clave para el abordaje integral de la hiperhidrosis, ayudando a personalizar los tratamientos y cuidar no solo la piel, sino todo el organismo.

Escala de severidad

Los resultados nos permiten colocar y comparar con mayor precisión el caso del paciente en una escala de gravedad de cómo el éste percibe su problema.

Mediante una escala de severidad realizada por la International Hyperhidrosis Society se puede valorar cómo es que percibes tu problema. A partir del cuadro 1 tu grado es leve, en el número 2 es moderado y los grados 3 ó 4 son severos. 

01 Grado Leve

Mi sudor no es notable y nunca interfiere con mis actividades diarias.

02 Grado Moderado

Mi sudor es tolerable pero a veces interfiere con mis actividades diarias.

03 Grado Grave

Mi sudor es poco tolerable y frecuentemente interfiere con mis actividades diarias.

04 Grado Severo

Mi sudor es intolerable y siempre interfiere con mis actividades diarias.

Consulta Presencial

Agenda tu valoración con nuestros especialistas, recibirás la orientación completa que necesitas.

Preguntas frecuentes

Sudo demasiado, no sé si tengo Hiperhidrosis

Si presentas sudor excesivo en cualquier parte del cuerpo o sudoración en todo el cuerpo es importante que programes tu consulta de valoración para verificar el origen del problema, ya que el sudor excesivo puede ser producido por Hiperhidrosis Focal Primaria o en algunas ocasiones es un síntoma secundario de otro padecimiento subyacente llamado Hiperhidrosis Secundaria.

El diagnóstico oportuno te permitirá conocer tu tipo de hiperhidrosis e iniciar con el tratamiento adecuado a tu tipo de sudoración, ya sea que necesites tratamiento quirúrgico o no quirúrgico, nosotros podemos apoyarte durante tu valoración.

El costo de la consulta es de $2,500, la duración de la consulta es de 2 hrs.

¿Existen diferentes tipos de hiperhidrosis?

Existen dos tipos de hiperhidrosis:

•Hiperhidrosis primaria focal. Es una enfermedad que no está causada por ningún cuadro clínico ni medicamento, sino que el mismo exceso de sudoración es la condición médica. Dicha enfermedad suele estar focalizada en partes concretas del cuerpo, ya sean manos, pies, axilas, etc. Normalmente aparece durante la adolescencia, aunque puede aparecer antes, y permanece hasta los 60-65 años de edad, cuando la actividad hormonal disminuye. Esta enfermedad no tiene cura, aunque sí que se puede controlar o reducir.

•Hiperhidrosis secundaria generalizada. Es causada por un cuadro clínico o medicamento. Los pacientes diagnosticados de ella, presentan exceso de sudor en partes generalizadas del cuerpo, de ahí el nombre. Los afectados suelen presentar hipersudoración mayoritariamente durante la noche. Ésta, en cambio, sí que tiene solución, y es encontrar la propia causa de la enfermedad, es decir, el medicamento o cuadro clínico que la está provocando.

¿Qué debo esperar de una consulta en Hiperhidrosis México?

Durante la consulta, el médico te preguntará acerca de tu historia clínica y los síntomas. Es posible que también te hagan una exploración física o pruebas para evaluar mejor el origen del problema de sudor excesivo. Antes de la consulta, sería conveniente que prepares una lista de respuestas a las siguientes preguntas, es probable que el médico profundice en cada una de ellas para completar tu perfil:

¿Algún familiar cercano alguna vez presentó síntomas similares?
¿La sudoración se detiene cuando estás dormido?
¿Qué medicamentos y suplementos tomas habitualmente?
¿Cuándo comenzaste a experimentar sudoración excesiva?
¿En qué parte del cuerpo se produce?
¿Los síntomas han sido continuos u ocasionales?
¿La sudoración se ha presentado por más de 6 mese consecutivos?
¿El sudor excesivo ocurre diario o más de 2 veces por semana?
¿La sudoración es simétrica, es decir, la misma cantidad de lado izquierdo y derecho?
¿Existe algo que, al parecer, esté empeorando los síntomas?

Durante la evaluación de un paciente con hiperhidrosis es necesario evaluar la tasa de producción de sudor, las áreas específicas involucradas y el efecto de la afección en la calidad de vida, el bienestar psicosocial y las actividades diarias del paciente.

¿Puedo iniciar con el tratamiento durante mi cita con el especialista?

Esto depende de cada caso, una vez que tengamos confirmadas las zonas a tratar, tu diagnóstico, tipo de hiperhidrosis, y el grado de severidad del problema que presentas podemos apoyarte a delinear tu algoritmo correcto de tratamiento, en algunos casos se podrá iniciar durante la consulta, sin embargo la mayor parte de nuestros tratamientos requieren agendar una siguiente fecha para su aplicación. 

¿Debo presentar algunos estudios para mi consulta?

Idealmente debemos realizar tu valoración inicial y si el médico lo indica deberás presentar algunos análisis.

Una vez concluida la consulta puedes enviar tus estudios posteriormente por correo electrónico o vía WhatsApp para completar tu valoración.

¿Qué estudios debo presentar para mi consulta?

Si el médico lo indica debes realizar los siguientes estudios de sangre e imagen y preséntalos para complementar tu valoración:

Asegúrate de pedir la versión más completa de cada estudio en tu laboratorio de confianza:

+ Biometría hematica.
+ Química sanguínea completa.
+ Pruebas de función tiroidea.
+ Tiempos de coagulación TP, TTP, INR.
+ Radiografía simple de tórax. postero – anterior (para pulmón).
+ Electrocardiograma.

Actualmente contamos con descuentos especiales a pacientes que piden sus estudios en laboratorios CHOPO, solicita tu descuento vía WhatsApp 55 4049 2552

¿Dónde será mi consulta?

Atención Presencial: Hospital Médica Sur:

Puente de Piedra 150. Suite 2, Torre 2. Col. Toriello Guerra, Tlalpan. CDMX. CP 14050

  • Tel: 52 55 9130 4690
  • WhatsApp: 55 4049 2552

Atención Presencial: Hospital Ángeles del Pedregal:

Camino Sta. Teresa 1055, Consultorio 927, Piso 9, Torre Ángeles, Col. Héroes de Padierna, Magdalena Contreras. CDMX, CP 20700 

  • Tel: 55 4049 2552
  • WhatsApp: 55 4049 2552
Quiero una consulta pero no estoy en Ciudad de México

Actualmente atendemos a pacientes de toda la república.

Cuando el paciente no está en Ciudad de México, tiene problemas para trasladarse o con los horarios, facilitamos el proceso de valoración a través de una consulta Online completa.

Si todo está en orden con tu valoración y requieres de tratamiento permanente programamos tu visita para que únicamente te traslades el día del procedimiento.

Una vez que estés en Ciudad de México nosotros te brindamos el traslado, desde la terminal al Hospital y de regreso a la terminal.

¿No estás en Ciudad de México? Pide tu Consulta Online

Programa tu valoración en línea con nuestros especialistas, recibirás la orientación completa que necesitas sin salir de casa.

Conoce todas las opciones de tratamiento

Si los hábitos de cuidado personal no mejoran tus síntomas, podemos recomendarte uno o más de los siguientes tratamientos.

Cirugía definitiva para el sudor

Tratamiento quirúrgico de mínima invasión para el sudor agresivo, una técnica segura de rápida recuperación

Tratamiento miraDry® para axilas

Termólisis permanente para eliminar el sudor y olor axilar con energía térmica

Aplicación de Medytox® tipo A

Tratamiento inyectable de control para el sudor axilar, palmar, plantar, craneofacial y el rubor

Kits de iontoforesis

Tratamiento periódico no invasivo para sudor axilar, palmar, plantar y craneofacial

Antiperspirantes grado clínico

La primera línea de tratamiento no invasivo para el control del sudor excesivo

Tratamiento de control

Medicamento oral de ingesta para la reducción y el control de los niveles de sudoración

¿Y cuál es el tratamiento adecuado?

Agenda una consulta y conoce todas tus alternativas de tratamiento con la orientación de nuestros especialistas.
La información proporcionada en esta página tiene como objetivo ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos, resultados y efectos de los procedimientos médicos descritos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento, valoración o recomendaciones personales de profesionales de la salud. Cada caso se aborda de forma particular y siempre es necesario consultar con el especialista médico para tratar cualquier condición o síntoma médico para tomar una decisión debidamente informada.